Chapinero, Teusaquillo, Quinta Camacho y la Zona G son lugares que han visto crecer espacios donde los libros no solo se venden, sino que se celebran. Librerías que son casas antiguas, esquinas tranquilas, patios ocultos y rincones que, aunque modernos, huelen a historia. Lo mejor: todas están muy cerca. La fortuna está en que puedes visitarlas en cualquier orden, como quien recorre capítulos sin preocuparse por el número de páginas.
Porque sí, Bogotá no solo se recorre a pie: también se recorre a través de sus librerías. Más allá de sus puertas, comparten algo en común: están rodeadas de calles con historia. Caminarlas es ver balcones antiguos, fachadas de ladrillo, árboles que parecen conocer tus secretos. Pareciera que las historias que cuentan en los libros se contaran también en grafitis poéticos y en esas esquinas que todavía conservan ese aire de ciudad de antaño. nostálgico. Lugares que te invitan a respirar más lento y a dejarse guiar por ese olor a papel y tinta que se escapa por las puertas de algunas de sus librerías más exquisitas.
Y en muchas de ellas se celebrarán lanzamientos de libros, conversatorios, conferencias y otros eventos de FilBo Ciudad: la agenda de la Feria Internacional del Libro que llegará a distintos rincones de Bogotá.
Wilborada 1047: el alma de una casa convertida en libro
Entrar a Wilborada 1047 es como cruzar la portada de una buena novela. En esta casa, ubicada en la calle 71 # 10-47, en plena zona G y en medio de casas que también parecen de antaño, data de 1943 y que conserva intacta su arquitectura timber framed (sistema constructivo de madera que se caracteriza por sus paredes portantes entramadas), los libros se acomodan con elegancia entre pasillos, puentes internos y en un patio donde los lectores se reúnen en una tertulia acompañada por un buen café. Su colección rebasa los cien mil ejemplares y su curaduría evoluciona todo el tiempo: hay literatura clásica, contemporánea, poesía, arte, historia y libros para niños y jóvenes.
Además, es una casa viva: cada jueves hay tertulias, lanzamientos o charlas; cada sábado, lecturas infantiles. Wilborada es ese lugar al que se entra para mirar y se termina quedando horas.
Si quieres conocer la variedad de libros y actividades que ofrece este mágico mundo, solo ingresa a wilborada1047.com y entérate de todos los detalles.
La Valija de Fuego: la literatura como provocación
A unas cuantas cuadras de distancia, La Valija de Fuego, ubicada en la avenida carrera 7a # 45-53 —a dos cuadras de la Universidad Javeriana— no se anda con rodeos: es un refugio intelectual para lectores que buscan voces que incomoden, que sacudan, que abran nuevas formas de pensar. Su catálogo va mucho más allá de lo comercial: aquí habitan textos sobre erotismo, filosofía, ciencia ficción, cine, poesía, literatura LGBTIQ+ y mucho más.
Cada una de sus paredes está cubierta por cientos de miles de libros que te miran con deseo de ser leídos. Tienen más de mil títulos cuidadosamente seleccionados, una apuesta por la diversidad y la inclusión. Es común que una conversación surja entre estanterías y que el tiempo pase sin notarlo. Ideal para tomarse un café, quedarse a leer un rato, comprar uno o varios libros y salir con la mente distinta.
Solo ingresa a su Instagram @lavalijadefuego y conoce todos los ejemplares que tienen para ti.
Quevedo Libros y Antigüedades: cuando el tiempo se detiene entre estanterías
En el corazón de Chapinero, en la carrera 11 #67-24, una librería con más de 45 años de historia resguarda más de 150.000 libros usados, libros antiguos, primeras ediciones y auténticas joyas literarias. Quevedo Libros y Antigüedades es un lugar para buscar sin apuro, para sumergirse en el pasado a través del olor de las páginas y las cubiertas desgastadas por los años.
Una de sus paredes está literalmente repleta de libros que pueden tener más de cien años. O eso nos cuenta Andres Fuentes, el tercero de la generación en continuar con este legado literario. Algunos de los ejemplares datan del siglo XIX, otros fueron publicados en imprentas que ya no existen. Aquí no hay prisa. Es posible encontrar literatura colombiana, ensayo, historia, filosofía, biografías, arte y tesoros inesperados. También hay espacio para encuentros culturales, talleres y conversaciones que se sienten como en casa.
Esta librería supo juntar la antigüedad con lo moderno. Por eso, si quieres buenas recomendaciones literarias, conocer las actividades y enterarte de todo lo que tiene por ofrecer, ingresa a el Instagram @libreriaquevedo_ y prográmate.
San Librario: el rincón donde el tiempo se detuvo (para bien)
Desde 1998, en una esquina de Quinta Camacho (en la calle 70 # 12-40), San Librario guarda lo que ya no se imprime. Libros con historia. Libros que sobrevivieron al paso del tiempo y que ahora descansan en estantes llenos de nostalgia. Aquí, cada título tiene una edad: muchos superan los cien años. Algunos fueron publicados a comienzos del siglo XX; otros, incluso en el siglo XIX.
Uno de sus socios es Álvaro Castillo Granada, librero, escritor, editor y bibliófilo colombiano, reconocido por su amor profundo a los libros y por su mirada cuidadosa sobre el oficio de conservarlos. Bajo esta sensibilidad, él y San Librario ofrecen un catálogo tan valioso como emotivo: primeras ediciones, textos firmados por autores, obras descatalogadas y rarezas literarias y espacios para compartir buenas reflexiones sobre los libros, porque como Álvaro mismo lo asegura, en esta librería cada ejemplar espera ser encontrado por ese lector que desea conocer la historia desde otra perspectiva.
Más que un lugar de venta, esta librería es un espacio de encuentro, donde los libros se entregan como regalos. Quien entra, sale transformado. Eso siempre lo recalcan en sus redes sociales @sanlibrario donde cada persona que ingresa buscando algo, encuentra oro transformado en páginas.
Garabato Libros: libros con afecto, historias con cuidado
Garabato es una librería joven con espíritu libre. Ubicada en la carrera 19 # 34-61 (o en su otra sede en la carrera 11 # 67-24). Su selección es tan cuidada como afectuosa: literatura latinoamericana, textos políticos, filosofía, poesía, libros de editoriales independientes y autores emergentes, pero sobre todo libros ilustrados, porque de aquí surgió la idea: tener una librería donde se encontrarán textos para todo tipo de público y de todas las características. Supera fácilmente los cien mil ejemplares en exhibición, con un catálogo que apuesta por lo que pocos se atreven a publicar.
El espacio es íntimo, cercano, donde el personal que te atiende siempre tiene la recomendación precisa. Pero Garabato no solo es libros: también es cine, presentaciones, sesiones de DJ, talleres y hasta lecturas en voz alta. Es una experiencia cultural completa donde el arte y la palabra se abrazan. Cada visita puede terminar en conversación, reflexión o incluso, bailando.
Todo lo que esta librería tiene para ti lo puedes encontrar en garabatolibros.com.
Tornamesa: cuando la cultura suena en vinilo
Y si algo tiene Bogotá es su habilidad para mezclar mundos. Tornamesa lo demuestra: dos lugares donde libros, tornamesas, cine de autor y vinilos conviven en armonía y felicidad. Una de sus sedes está ubicada en la calle 70 # 5-23 y la otra, en el Centro Comercial Avenida Chile (calle 72 #10-34).
Tornamesa se ha convertido en un oasis para quienes aman la cultura en todas sus formas. Desde 2010, ofrece un espacio donde los libros —más de 30.000 títulos en su catálogo general— se pueden descubrir en sus anaqueles. Su primera sede en una casa bogotana tradicional que luce, con sobriedad, el encanto de la madera, la luz cálida y sus estanterías infinitas.
Cada pared está forrada de libros nuevos, de editoriales nacionales e internacionales, acompañados por discos que se pueden escuchar mientras se hojean páginas. La agenda cultural siempre está en movimiento: hay conciertos íntimos, lecturas, recitales y DJs invitados. Tornamesa no solo se visita: se vive.
Si deseas conocer este mundo entre la literatura y la música no olvides ingresar a tornamesa.co y dejarte sorprender por esta fusión de espacios culturales.