Powered by Smartsupp facebook
Banco audiovisual de Bogotá

Para quienes deseen vivir esta experiencia de turismo religioso se han diseñado tres rutas que permiten recorrer algunos de los santuarios y parroquias más representativos de la capital.

Cada circuito está pensado para viajeros y peregrinos interesados en conocer la riqueza arquitectónica, el legado religioso y las tradiciones que hacen de Bogotá un destino espiritual incomparable. A continuación, te contamos en detalle cómo realizarlas, qué iglesias visitar y cómo aprovechar al máximo esta experiencia.

Ruta del centro histórico

Este circuito permite conocer las iglesias más antiguas y representativas del centro histórico de Bogotá. Se recomienda realizarlo caminando, pues las distancias entre los templos son cortas y el paseo permite admirar la arquitectura colonial de la ciudad.

El recorrido inicia en la parroquia Nuestra Señora de Las Aguas, ubicada en la carrera 2a No. 18a-68 en el barrio Las Aguas. Esta iglesia se destaca por su arquitectura simple y su ambiente tranquilo, convirtiéndose en un espacio de reflexión ideal para iniciar la ruta. Su historia se remonta a la época colonial y su entorno, rodeado de calles empedradas y universidades, la hace un lugar especial para comenzar este recorrido.

La siguiente parada es en la Iglesia Nuestra Señora de las Nieves. Este templo barroco se encuentra en la Plaza de Las Nieves (carrera 7 No. 20) y es reconocido por su imponente fachada y su interior adornado con detalles artísticos que reflejan la devoción de la época colonial. Es una de las más antiguas de Bogotá y su visita es indispensable para los amantes del arte religioso.

Interior de la Iglesia Nuestra Señora de las Nieves. Foto: Juan Camilo Díaz - Archivo IDT

La Iglesia de San Francisco, ubicada en la Avenida Jiménez # 7-10, será tu tercera parada. Fue construida en el siglo XVII y es la iglesia más antigua que se conserva en la ciudad. Su altar mayor es una obra maestra del arte barroco tallado en madera dorada, convirtiéndola en uno de los principales atractivos religiosos de Bogotá. 

Iglesia San Francisco. Foto: Juan Camilo Díaz - Archivo IDT

La cuarta parada será en la parroquia de La Veracruz a la que llegarás caminando por el centro histórico. Queda en la calle 16 No. 7-19 y allí encontrarás esta inglesa con su fachada sobria y elegante: un espacio de gran relevancia para la tradición religiosa de la ciudad. Históricamente, ha sido un sitio clave en la evangelización y formación espiritual de la comunidad.

Iglesia de la Veracruz. Foto: Juan Camilo Díaz - Archivo IDT

La Catedral Primada de Bogotá, en el corazón de la Plaza de Bolívar, será la quinta parada: un templo majestuoso de estilo neoclásico y la más importante de Colombia. En su interior se encuentran obras de arte colonial y el sepulcro de Gonzalo Jiménez de Quesada, fundador de Bogotá. El siguiente punto del recorrido es la iglesia de San Ignacio: un templo de estilo barroco ubicado en la calle 10 # 6-27 y fundado por los jesuitas. Se caracteriza por su impresionante fachada y su interior con detalles ornamentales exquisitos. Es un sitio de gran relevancia para la historia de la educación en Colombia, ya que estuvo vinculado a la Universidad Javeriana.

Catedral Primada de Colombia. Foto: Ricardo Baez - Archivo IDT

La séptima parada es en Iglesia de San Agustín (carrera 7a # 6c-25). Reconocida por su arquitectura barroca, ha sido un punto de referencia para la fe católica en Bogotá. Su estructura imponente y la riqueza artística de su interior la convierten en una joya del patrimonio religioso de la ciudad.

Y vamos dejando lo mejor para el final, pues antes de terminar el recorrido visitarás uno de los templos más emblemáticos y vistosos de la capital: el de Nuestra Señora del Carmen, ubicado en la carrera 5 # 8-36. Famoso por su llamativa fachada en tonos rojos y blancos de estilo gótico, resguarda en su interior impresionantes vitrales y una atmósfera de recogimiento que cautiva a los visitantes.

Interior de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen. Foto: Juan Camilo Díaz - Archivo IDT

Finalizarás esta visita exactamente en la carrera 4 con calle 11, a unos pasos del centro histórico de Bogotá. Allí, en la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria, te sorprenderá con su exquisita arquitectura colonial y su fuerte devoción a la Virgen de La Candelaria.
 

Interior de la Iglesia Nuestra Señora de La Candelaria. Foto: Juan Camilo Díaz - Archivo IDT

También te puede interesar

preloader
Chatea con Candelaria
CandelariaCandelaria
Todas mis respuestas son generadas por IA, basadas en la información contenida en Visitbogota.co. Si notas inconsistencias o algún error, puedes notificarlo a [email protected]