La Feria Internacional del Libro de Bogotá, que se llevará a cabo entre el 25 de abril y el 11 de mayo de 2025, tendrá una versión adicional, fuera del recinto de Corferias: FilBo Ciudad. La iniciativa busca que el evento cultural, considerado uno de los más importantes de América Latina, llegue a diferentes lugares de la ciudad para así fomentar y masificar la lectura. Muchos de esos eventos estarán enmarcados en el manifiesto de la FilBo 2025: ‘Las palabras del cuerpo’.
El escritor samario Cristian Valencia será uno de los autores que presentarán sus obras, en este caso, ‘Gaitán vive bajo los puentes’ el viernes 25 de abril en la Casa de la Sabiduría Cerezos (carrera 87a # 88 – 20). A partir de esa obra se llevará a cabo un conversatorio - taller en el que se explorará cómo la figura de Jorge Eliécer Gaitán sigue presente en las calles y en la conciencia colectiva, detonando recuerdos sobre una Bogotá que ha cambiado y a la vez se mantiene en sus luchas y desafíos.
El médico y escritor español Mario Alonso Puig tendrá una sesión de firma de sus obras en la Librería Nacional de Unicentro (Carrera 15 # 124 - 30) de 5:00 a 7:00 p.m. del sábado 26 de abril. Su más reciente libro, ‘El camino del despertar’, se vale de la metáfora del camino de vuelta a casa para invitar a alinear las tres dimensiones del ser humano: cuerpo, mente y espiritualidad, y reconectar con nuestra esencia por medio del amor y del perdón. El lunes 28 de abril, Puig ofrecerá una conferencia sobre dicha obra en la Casa de Sabiduría San David (calle 86 a sur # 7 - 79 este), a las 10:00 a.m.
Ese mismo día, entre 6:00 y 7:00 p.m., la poeta colombiana María Gómez Lara presentará ‘Don Quijote a voces’: un poemario que da voz a algunos personajes, entre ellos tres mujeres, que en la obra capital de Cervantes no la tienen: Dulcinea, Zoraida y Marcela.
Ana Navajas (Argentina) y Elaine Vilar Madruga (Cuba) se presentarán el martes 29 de abril en el Gimnasio Femenino (Ak 7 #128-40). Allí, analizarán cómo los vínculos familiares se reconfiguran diariamente o se desestructuran por completo, a la manera de un cuerpo –saludable o no–. En su obra, Ana Navajas (‘Estás muy callada hoy’) y Elaine Vilar Madruga (‘El cielo de la selva’), exploran los poderosos roles que se dan vida mutuamente en la familia.
En la misma fecha, la escritora argentina Magalí Etchebarne y el periodista literario colombiano Juan Camilo Rincón hablarán acerca de lo femenino y lo generacional, el poder de los vínculos personales y las herencias, sean ellas materiales o emocionales, a propósito de su libro de cuentos ‘La vida por delante’. Será de 10:00 a.m. a 12:00 m. en la Casa de la Sabiduría Porvenir (carrera 100 # 52 - 24 sur)
Pilar Lozano, reconocida reportera y escritora de literatura infantil, tendrá un conversatorio Casa de la Sabiduría Monseñor Oscar A Romero (calle 27b sur # 37-06).
Talleres inspiradores
El miércoles 30 de abril, en la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo (transversal 21A # 19-54 sur) se llevará a cabo la actividad ‘Diagrama para nombrar una casa: taller de prosa’, a cargo de Iliana Pichardo (EE. UU.) y Lorenzo Camacho (Colombia). Será entre las 9:00 y las 11:00 a.m. Ese mismo día, a las 10:00 a.m. se realizará el taller de escritura creativa ‘Escribir mi ciudad’, a cargo de Juan Fernando Hincapié. Será en la Casa de la Sabiduría Rincón Intercultural (Diagonal 89a - sur # 87- 60).
Federico Díaz Granados, poeta y escritor colombiano, ofrecerá la conferencia ‘Cuando la pérdida de la memoria se vuelve poesía’. Será de 3:00 a 4:00 p.m. en El Contrabajo Biblioteca Comunitaria (Carrera 62a # 62c-28 sur).
El jueves primero de mayo será el turno para la reconocida novelista colombiana Laura Restrepo, quien conversará con la poeta Andrea Cote. ‘La voz de la migración’ es el nombre del evento, que estará bajo la moderación de Felipe Restrepo Pombo. Será de 6:00 a 7:00 p.m. en la Librería de Ana (Parque La Colina, carrera 58d # 146-51, piso 2). Laura Restrepo, en sus novelas, y Andrea Cote, en sus poemas, le han dado voz a la migración, que más allá del abandono de una geografía y una identidad, es un sentimiento y una posibilidad ambivalente.
Literatura tras las rejas
La FilBo Ciudad llegará hasta la Biblioteca Cárcel Distrital (carrera 8a # 1C-50 sur) el viernes 2 de mayo. ‘Solo tenías que darme la mano’ es el nombre de la puesta en escena que presentarán las colombianas Pilar Gutiérrez y Juliana Correa, y la argentina Nadina Marquisio. ‘Solo tenías que darme la mano’ es un libro por fuera de lo convencional: parte de un relato poético, es ilustrado por una artista textil y está acompañado de una pieza sonora que incluye el sonido de un nuevo instrumento musical, el sora.
En esa misma fecha será el conversatorio ‘Diáspora venezolana’ entre Arianna de Sousa-García (autora del país vecino) y el colombiano Juan Camilo Rincón. Será de
10:00 a.m. a 12:00 m. en la Casa de la Sabiduría Carlos Gaviria (calle 69 Sur # 18b-36).0
Ciencia y literatura: una conversación con el escritor franco-venezolano Miguel Bonnefoy,
de 10:00 a.m. a 12:00 m. en la Casa de la Sabiduría Las Acacias (diagonal 63 # 19c-01 sur)
La escritora colombiana Carolina Sanín tendrá a cargo una lectura de poesía el sábado 3 de mayo de 3:00 a 4:00 p.m. en la Sala de Lectura Manzana del Cuidado del Centro de Bogotá (Carrera 6 #14-98) Leerá algunos de sus poemas de ‘La mayor’, su nuevo poemario, en el que entra en la manigua para observar a los cuatro niños que anduvieron perdidos en el Amazonas durante cuarenta días.
El martes 6 de mayo será el turno para la autora puertorriqueña Yolanda Arroyo Pizarro, quien se presentará en la cárcel de mujeres El Buen Pastor (carrera 58 # 80-95) de 2:00 a 4:00 p.m. A través de sus páginas, la escritora sumerge a quien la lee en la vida de personajes que resisten a la opresión y la discriminación como mejor pueden: con sus propias armas. En el cuento ‘La santiguadora’, narra la vida de un grupo de mujeres en la cárcel, sus pulsiones vitales, sus motivaciones y pesares, desde el punto de vista de una antigua santera que, gracias a su conocimiento, es la líder de su comunidad.
Toda la información de FilBo Ciudad la encontrarás en https://feriadellibro.com/es/programacion-filbo-ciudad. O en Visit Bogotá.