Powered by Smartsupp facebook
Banco audiovisual de Bogotá

Bogotá es una ciudad que se deja leer: un lugar lleno de historia y secretos que puedes descubrir en sus paredes, bibliotecas, museos, calles, cafés y librerías. Y si vienes a la Feria Internacional del Libro (FilBo 2025), aprovecha tu visita para conocer las maravillas de la ciudad que acoge a la que es considerada una de las ferias internacionales del libro más importantes del mundo y una cita imperdible para el sector literario y editorial. 

Además de las 135 actividades diarias a las que puedes asistir en el recinto de Corferias —sede del certamen, que en esta ocasión se desarrollará bajo el manifiesto ‘Las palabras del cuerpo’ y que tiene a España como país invitado de honor—, de los lanzamientos de libros, conferencias y demás eventos con tus autores preferidos, te invitamos a complementar tu experiencia mientras disfrutas de los atractivos turísticos de nuestra ciudad. 

Stand de España FilBO 2024 país invitado de honor en la edición de este año. Foto: Santiago Rincón - Archivo IDT

“Tenemos una valiosa y variada oferta cultural para los visitantes a la Filbo 2025: más de 60 museos, 28 bibliotecas públicas y más de 180 librerías en toda la ciudad, una exquisita oferta gastronómica tradicional e internacional, además de atractivos de naturaleza”, expresó Andrés Santamaría, director del Instituto Distrital de Turismo (IDT), quien anunció que el 7 de mayo, en el marco del certamen, será presentado el libro ‘Bogotá, tu casa’: una robusta obra con la información de los sitios turísticos más emblemáticos de la ciudad y con los nuevos atractivos que han consolidado a la capital colombiana como un destino de talla internacional, con un diseño ágil e innovador.

En www.visitbogota.co, portal de promoción turística del IDT, encontrarás un minisite dedicado a la FilBo 2025, con planes y destinos durante el evento y con toda la programación de FilBo Ciudad: agenda cultural que se llevará a cabo en distintos espacios de Bogotá. Lo anterior, a propósito de la alianza entre la Cámara Colombiana del Libro —gremio que promueve el certamen— y el IDT: una estrategia que busca impulsar la consolidación de la ciudad como capital cultural y creativa de América Latina gracias a eventos como la FilBo.

‘Bogotá, una ciudad con historias escritas en la piel’
“Una buena manera de conocer la ciudad es a través de sus 189 librerías”, expresó Adriana Ángel, directora de la FilBo 2025, quien aplaude la campaña ‘Bogotá, una ciudad con historias escritas en la piel’. Se trata de una iniciativa de www.visitbogota.co, desarrollada con el fin de fomentar el turismo y la literatura en la capital colombiana a propósito del certamen literario.   

Y recomienda visitar esos templos donde se le rinde culto a la literatura y donde podrás deleitarte con una exquisita taza de café colombiano. Muy cerca de Corferias, en el barrio Quinta Camacho, encontrarás Las Cigarras: una coqueta librería donde celebran recitales y conciertos de bandas y artistas emergentes. Sin ir muy lejos (en la carrera 19 No. 36-55) llegarás a Matorral, una de nuestras librerías más robustas, vistosas y visitadas. Desde allí podrás caminar hasta el centro de la ciudad y en la carrera 8a No. 15 – 70 llegarás a un lugar donde los libros son magia: Merlín. En el norte, en los alrededores de la calle 72 entre carreras 10 y 12, te sorprenderás con todo el patrimonio de Wilborada y San Librario. 

También podrás disfrutar de un inspirador recorrido literario gratuito organizado por el IDT, que sale desde el Parque de los Periodistas, pasa por librerías y bibliotecas emblemáticas y por las casas de célebres escritores como José Asunción Silva y Rafael Pombo. Recorrerás calles que marcaron hitos en la historia política del país  y esos cafés de antaño que fueron punto de encuentro de los intelectuales de la época. Para participar, debes descargar y diligenciar un formulario en www.idt.gov.co/es/recorridos-gratuitos. Para más información, llama al 018000127400 o escribe al WhatsApp 3058129202. 

Pasillos de la FilBO 2024, lugar de encuentros literarios. Foto: Santiago Rincón - Archivo IDT

Entre anaqueles de libros
Entre librería y librería, caminando, te toparás con esos santuarios del conocimiento que son las 28 bibliotecas públicas bogotanas. La más emblemática es la Luis Ángel Arango, declarada Bien de Interés Cultural Nacional en 2010 y ubicada en el barrio más antiguo de la ciudad: La Candelaria.  Muy cerca, en la calle 24 No. 5-60, podrás fascinarte con el lugar que desde hace más de 80 años custodia y difunde el patrimonio bibliográfico y documental del país y la primera biblioteca pública fundada en América Latina: la Biblioteca Nacional. 

En taxi o en medios públicos como TransMilenio y el SITP, en la localidad de Teusaquillo, encontrarás una obra excelsa del arquitecto colombo-francés Rogelio Salmona: la Biblioteca Virgilio Barco. En el noroccidente (en la calle 170 No. 67 - 51) llegarás a la sofisticada y glamurosa Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo, que también funciona como teatro. En el sur de la ciudad encontrarás las bibliotecas públicas de El Tunal y El Tintal. 

Museos, cocina y naturaleza
Recuerda que la Filbo 2025 se realizará durante 17 días, así que destina tiempo de tu visita para explorar otros atractivos de ‘Bogotá, tu casa’. En ese listado debes incluir alguno de nuestros más de 60 museos, entre los que se destacan el Nacional, del Oro, Botero y el del Banco de la República, que custodian el patrimonio artístico y cultural de Colombia y su capital. 

Empaca uno de los libros que compraste en la FilBo y, si eres amante de la naturaleza, puedes hacer uno de los tantos recorridos de naturaleza en los cerros orientales, y en otros sectores, que podrás encontrar en www.visitbogota.co.  

Y mientras alimentas tu espíritu con la literatura, también podrás darle gusto a tu paladar en las zonas gastronómicas que encontrarás en toda la ciudad y donde te deleitarás con delicias ancestrales como el ajiaco —el plato emblemático de los bogotanos— que puedes encontrar en nuestras pintorescas plazas de mercado y en restaurantes del centro histórico, y todas las delicias internacionales en restaurantes a manteles. 

Literatura y turismo. Caminar, conocer y leer: nuestros planes recomendados para los viajeros nacionales e internacionales que se darán cita en la FilBo 2025. Recuerda descargar la aplicación gratuita Visit Bogotá en tu teléfono celular. 
 

Pasillos de la FilBO 2024, lugar de encuentros literarios. Foto: Santiago Rincón - Archivo IDT

También te puede interesar

preloader
Chatea con Candelaria
CandelariaCandelaria
Todas mis respuestas son generadas por IA, basadas en la información contenida en Visitbogota.co. Si notas inconsistencias o algún error, puedes notificarlo a [email protected]