Durante cuatro días, plazas de mercado y restaurantes seleccionados ofrecerán lo mejor de un plato que no solo es tradición, sino también encuentro: la fritanga. Desde que se creó esta iniciativa, en el 2020, Fritanga Fest ha consolidado una agenda que mezcla sabor, identidad y promoción local.
En su edición 2025, el evento reunirá a más de 60 establecimientos entre plazas distritales y restaurantes aliados, donde cocineras y cocineros tradicionales se convertirán en protagonistas del buen comer bogotano.
Pero ¿Y qué es la fritanga?
La fritanga es ese plato que sabe a casa, a domingo en familia, a celebración sin excusas. Lleva chicharrón crocante, morcilla bien doradita, papa criolla, costilla, longaniza, yuca, plátano maduro y arepa, entre otros ingredientes que varían según el rincón del país donde se prepare. Pero más allá de lo que lleva, lo importante es lo que representa: un momento para compartir, sin etiquetas ni formalidades, solo puro sabor colombiano.
En 2024 se vendieron más de 20.000 cajas de fritanga durante el festival y este año la meta es ir por más: más sabor, más ventas, más alegría. Cada porción vendida es mucho más que comida: es ingreso para un comerciante, es trabajo para los equipos de cocina, y es orgullo para las manos que mantienen viva esta tradición, muchas de ellas mujeres que aprendieron el arte de la fritanga en sus casas, viendo cocinar a sus madres y abuelas.
¿Dónde se puede disfrutar del festival?
El Fritanga Fest estará presente en 17 plazas distritales de mercado, incluyendo Kennedy, La Perseverancia, 20 de Julio, Las Ferias, Quirigua, Fontibón, San Carlos, Santander y 12 de Octubre. También participan restaurantes privados inscritos en la iniciativa Sabor Bogotá, con propuestas creativas que reinventan el plato desde nuevas técnicas sin perder su esencia.
El evento contará con actividades culturales en algunas de las plazas participantes, para que las familias y los visitantes vivan una experiencia completa: gastronomía, música, encuentro, memoria y ciudad.
¿Cómo llegar?
Para disfrutar del Fritanga Fest 2025, puedes organizar tu visita con base en el punto más cercano:
En TransMilenio: consulta las rutas que llegan a estaciones próximas a las plazas de mercado. Por ejemplo, para llegar a la Plaza de La Perseverancia, la estación más cercana es Museo Nacional, en el Centro Histórico.
- En SITP: la mayoría de las plazas están conectadas con rutas zonales. Usa aplicaciones como Google Maps o Moovit para planificar tu trayecto.
- En vehículo particular: ten en cuenta que algunas plazas tienen espacios de parqueo limitados. Se recomienda verificar disponibilidad o considerar alternativas como parqueaderos públicos.
- En bicicleta: Bogotá cuenta con una red de ciclorrutas amplia y segura. Muchas de las plazas están ubicadas en zonas de fácil acceso.
Consulta el listado completo de plazas y restaurantes participantes en www.visitbogota.co o en las redes sociales del evento.
El Fritanga Fest es más que un festival gastronómico. Es una oportunidad para redescubrir Bogotá desde lo más profundo de sus sabores. Una invitación a recorrer sus plazas, a conocer a los cocineros de siempre y a celebrar la diversidad que nos une a través de la comida.
Porque en cada mordisco hay historia, en cada mesa hay identidad, y en cada encuentro, una ciudad que se come con gusto.
Para más información de planes y destinos, quédate aquí, en www.visitbogota.co. Y descarga la aplicación gratuita ‘Visit Bogotá’ en tu teléfono celular.