A pesar de que ‘Yo soy Betty, la fea’ emitió su capítulo final en mayo del 2001, la telenovela más exitosa de la historia —según el prestigioso récord Guinness— sigue siendo un fenómeno masivo. No solo por las repeticiones que se emiten por todo el planeta y por las versiones recientes que le dieron continuidad a la historia 24 años después: aquella casa ubicada en el tradicional barrio Teusaquillo se convirtió en un verdadero atractivo turístico.
Aunque vale aclarar que solo es posible visitarla a medias porque la única locación real que se usó en la producción fue la fachada azul celeste, pues las escenas interiores se grabaron en los estudios del Canal RCN. Aun así, es un lugar icónico e imperdible para los fanáticos de la ‘fea más amada del mundo’ que visitan Bogotá.
La vivienda, ubicada en la carrera 18a # 43a-59, es un punto turístico donde los visitantes se encuentran con frases alusivas a la telenovela e intercambian recuerdos y añoranzas, que se pueden adquirir en souvenires.
—“El diablo es puerco”, la frase que hizo famosa don Hermes, el recio papá de Betty.
— “Estudié seis semestres de finanzas en la San Marino”, la repetida defensa de Patricia Fernández, más conocida como ‘la peliteñida’, al justificar su privilegiada condición social.
—“Perdóname, pero discúlpame”. Otra frase famosa de la telenovela, hecha popular por el carismático y empalagoso Freddy, el mensajero de Ecomoda.
Juguito de mora
Aunque la casa no es habitada, se encuentra en perfecto estado de conservación. Un museo alegórico a la telenovela, una estación de fotografías y una cafetería hacen parte de los servicios. La entrada es gratuita. Pero, eso sí, se sugiere consumir alguno de los productos que allí se ofrecen, especialmente el jugo de mora, aquella bebida favorita de Betty y Nicolás Mora, el entrañable amigo de la protagonista.
En ese cuaderno, otrora lleno de sus amores y desamores con Armando Mendoza, —el gruñón presidente de Ecomoda y su eterno amor—, los fanáticos le agradecen haber dejado una huella importante en sus vidas.
Un fenómeno mundial
La telenovela colombiana, escrita por Fernando Gaitán, es la más exitosa de la historia de la televisión nacional. Se ha emitido en más de 180 países y ha sido doblada a 25 idiomas. El éxito es tan importante, que en países como India y Corea del Sur se hicieron 28 adaptaciones y aún sigue siendo transmitida por el canal digital de RCN y en plataformas de streaming como Amazon Prime.
Horarios para conocer la casa donde se grabó ‘Betty, la fea’
Los horarios de atención para todos los públicos son de 9 de la mañana a 5 de la tarde, de lunes a sábado. Los días festivos la casa está cerrada. Cuenta con servicio de guianza en varios idiomas.
Los precios de consumo en alimentos y bebidas oscilan entre los 10 mil y 50 mil pesos colombianos; es decir, entre 3 y 11 dólares. Recuerde que puede llegar en TransMilenio por la Avenida Caracas bajándose en las Estación de la Calle 45.