La Bienal Internacional de Arte y Ciudad de Bogotá (BOG25), certamen que reunirá a artistas, críticos, curadores y amantes del arte de todo el mundo y que sirve como plataforma para la exhibición, discusión y reflexión sobre el arte contemporáneo y su papel en la sociedad, hace parte de una serie de eventos de talla internacional que se celebrarán en el mes de septiembre y que ubicarán a la capital colombiana en un nivel protagónico de la escena artística global.
Organizada por la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, se llevará a cabo entre el 20 de septiembre y el 9 de noviembre del 2025. Y busca, a través del arte, resignificar el imaginario urbano de quienes viven en la ciudad y de los turistas que la visitan. El evento contará con más de 100 artistas nacionales e internacionales de 12 países, y muestras, exposiciones e instalaciones artísticas en 18 espacios públicos convencionales y no convencionales, y un componente dedicado al diseño y la arquitectura.
Asimismo, BOG25 propiciará espacios de intercambio creativo, pero también de diálogo y reflexión crítica. Al descentralizar sus actividades, que incluyen programación educativa y talleres, promoverá la inclusión social y democratizará el acceso al arte para todos los públicos en barrios y localidades.
Cabe destacar que este evento es el resultado de la madurez del circuito del arte y de los liderazgos que, durante décadas, han consolidado grandes eventos artísticos en Bogotá como ARTBO y el Distrito de Arte de San Felipe, entre otras iniciativas públicas y privadas que anualmente se realizan en galerías, teatros, e incluso en plazas y parques.
Al estilo mexicano
Con ocasión de la invitación especial a Ciudad de México a la Bienal Internacional de Arte de Bogotá, el certamen contará con una programación artística que celebrará la diversidad cultural de la capital mexicana. Y coincide con la conmemoración de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan. Las dos ciudades, unidas por estrechos lazos históricos y afectivos, firmaron un memorando de entendimiento que promueve la interacción artística y cultural y fortalece lazos a través de estrategias de investigación, formación e intercambio de experiencias que promuevan las expresiones artísticas y culturales entre ambas capitales.
“Para nuestra ciudad es muy significativo formar parte de este gran proyecto, que se construye en la colectividad y que, al igual que en nuestro caso, promueve la reapropiación de los espacios públicos, la territorialización y diversificación del arte y los esfuerzos para garantizar los derechos culturales de la ciudadanía"", indicó Ana Francis López Bayghen Patiño, secretaria de Cultura de Ciudad de México.
Sin duda, la BOG25 marcará un hito en la historia cultural de la capital, un espacio vibrante que fomentará y potenciará a los artistas locales, y que ofrecerá a los ciudadanos y turistas la oportunidad de dialogar y re descubrir la ciudad de maneras poéticas, disruptivas y creativas.
Turismo y cultura
Los visitantes internacionales que lleguen a la Bienal Internacional de Arte y Ciudad de Bogotá tendrán la oportunidad de disfrutar de una robusta y variada agenda que se llevará cabo durante el mes de septiembre y que consolidará a nuestra ciudad como la capital cultural y creativa de América Latina.
La programación incluye, además de este evento, el Primer Concierto de Hiphop Filarmónico (7 de septiembre), el Festival Cordillera (13 y 14 de septiembre), la Feria Internacional de Arte de Bogotá (del 25 al 28 de septiembre y Festivales al Parque que exaltarán al jazz, a la salsa y a la música popular. Se suma a la agenda permanente de espectáculos culturales —que se pueden consultar en www.visitbogota.co—, a los más de 60 museos, a las 28 bibliotecas, a la serie de monumentos históricos y arquitectónicos y a otros atractivos turísticos y culturales.
"