Rutas del café en Navidad: entre villancicos prepárate para disfrutar de las mejores tazas
El Instituto Distrital de Turismo, el Fondo Cultural Cafetero y la Secretaría de Desarrollo Económico se unieron para promover el consumo de la bebida a través de una estrategia que integra a cafés de especialidad de toda la ciudad.
Bogotá se ha convertido en un destino imprescindible para quienes buscan vivir el café más allá de una taza. En sus barrios tradicionales y modernos, la ciudad teje una ruta vibrante donde cafés de especialidad, tostadores artesanales y espacios culturales invitan a explorar en diciembre los matices de un producto que es símbolo nacional.
Para fortalecer este legado y reconocer a Bogotá como epicentro nacional del consumo, la cultura y las vivencias sensoriales del café 100% colombiano, el Instituto Distrital de Turismo, el Fondo Cultural Cafetero (FCC), la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá y el Comité Departamental de Cafeteros de Cundinamarca presentan ‘Conexión Bogotá: Experiencias de Café’.
Esta iniciativa busca fomentar el consumo de la emblemática bebida a través de cafés de especialidad distribuidos en toda la ciudad, que serán incluidos en un especial multimedia de www.visitbogota.co, portal oficial de promoción turística de la ciudad. Aquí, un recorrido por algunas de las rutas cafeteras bogotanas, que ofrecen los más excelsos granos de todo el país.

Entre tazas, sabores y tradición
El primer sorbo de café y quizá con un delicioso buñuelo hay que tomarlo en Chapinero. Este sector, que es mucho más que uno de los barrios más vibrantes y diversos de Bogotá, es también un territorio donde el aroma del café de especialidad se mezcla con arte, sostenibilidad y cultura urbana. Recorrer su ruta cafetera es adentrarse en un circuito de espacios únicos, diversos, que celebran el talento colombiano, desde la semilla hasta la taza.
En esta zona de la ciudad se destacan lugares donde la búsqueda de equilibrio y energía transforman el café en una experiencia sensorial, que a través de bebidas frías y calientes despiertan cuerpo y mente. Cráneo Sacral (carrera 8 con 41), el Café de la Tintería (calle 54a # 4a-21) y el Café de los Tres (calle 56 # 7-36) ofrecen un laboratorio de aprendizaje: talleres, métodos de extracción y conversaciones que conectan a los visitantes con la esencia de la cultura cafetera.
En la carrera 14 # 77-30, Haba Tonka Pastelería Artesanal endulza la ruta con su repostería de autor. Allí, el café de especialidad se encuentra con ingredientes locales para crear maridajes inolvidables; inténtalo con la natilla navideña y haz un match de ilusión al paladar. Pero si lo tuyo es la sostenibilidad, Café Orgánico (carrera 13 # 60-45) apuesta por productos certificados y una propuesta respetuosa con el medio ambiente, demostrando que disfrutar de un buen café también puede cuidar el planeta.
Y para cerrar con inspiración, Café Libertario (carrera 11 # 65-20) es un punto de encuentro entre el arte, la conversación y la libertad creativa. En este espacio, las tazas se acompañan de ideas, cultura y comunidad. Porque en Chapinero, el café no solo se bebe: se vive, se aprende y se comparte.

Usaquén: un viaje sensorial por el norte de Bogotá
La invitación ahora es adentrarnos en Usaquén, donde la tradición cafetera late en cada cuadra. Entre calles llenas de historia, mercados artesanales y rincones bohemios, este emblemático sector del norte de la ciudad invita a vivir una experiencia de fin de año a través de espacios auténticos, aromas inolvidables y propuestas que celebran la cultura local. Nebel (Av. calle 116 # 11c-50), Macizo Café (Carrera 6s # 116-16) y Huellas & Café (calle 116 # 9-76), son tiendas de especialidad que honran los cafés de altura, la producción y los caficultores, las causas con propósito, y en donde cada taza es una exploración sensorial.
Y para cerrar debajo del muérdago, Amor Perfecto (carrera 19a # 109-40) y Café Colina (carrera 58 # 138-40 - local 109), ofrecen experiencias completas con métodos innovadores de preparación, hasta catas profesionales para descubrir matices que transforman la manera de disfrutar una taza. Es el tiempo perfecto para dejarse enamorar con un café.

La Candelaria, café entre muros coloniales y arte urbano
Por este sector de la ciudad, en las empedradas calles de La Candelaria, donde cada fachada guarda siglos de historia, el aroma del café colombiano se convierte en guía.
La travesía comienza en Jaguar Coffee (calle 12b # 2-85), un espacio donde cada taza busca reconectar con la naturaleza. A pocos pasos, Santos, Brujas y Alquimistas (carrera 6a # 7-24) invita a entrar en un universo mágico donde el café se transforma en arte.
Muy cerca, en el corazón del ‘Callejón del Embudo’, Casa Galería (carrera 2a # 12b-92) combina historia y sabor. Muy cerca, el Café del Chorro (carrera 2a # 12b-92) es un ícono para los viajeros: que entre grafitis y calles coloniales, ofrece una experiencia donde el arte urbano se mezcla con el aroma del café colombiano.

El Café de la Casa, también ubicado en el Callejón del Embudo, Arte y Pasión (calle 10 # 8-87) y el Café Dorado (carrera 6a # 12b-40), son exquisitos lugares donde se conserva el encanto de las casonas coloniales, los cafés de origen, el homenaje a los baristas y las actividades culturales, que crean un ambiente que conecta lo tradicional con lo contemporáneo.
Y para cerrar, Café La Linda (calle 12 # 2-92) ofrece un ambiente cálido y artesanal, donde la tradición cafetera se encuentra con la modernidad. Es el lugar perfecto para detenerse, conversar, escuchar un villancico y saborear la esencia de Bogotá.

Santa Fe y Teusaquillo: un viaje por los aromas y la cultura de Bogotá
Finalmente, en el corazón de la ciudad, en estas dos tradicionales localidades, se esconde una ruta que huele a tradición, arte y sostenibilidad. Es un recorrido urbano que invita a descubrir cómo el grano más emblemático de Colombia se transforma en experiencias únicas, llenas de sabor y creatividad.
El punto de partida puede ser Agüita Negra (carrera 4a # 26c-04), un lugar donde el café santandereano cobra vida. A pocos pasos, Café Taller, Café Balzac (carrera 7a # 17-01), Café Rincón Libertario (carrera 7a # 26-20 - local 201) y el Café La Huerta (carrera 7a # 26-18) son espacios donde el aroma de café se mezcla con el de los libros antiguos, acompaña el diálogo cultural, social y político; e incluso, las ideas también se fermentan.
Muy cerca, la ruta se conecta y cosecha con el Café La Estación (carrera 13 # 26a-47) que combina el espíritu bogotano con la modernidad urbana. Y no podía faltar el Café San Alberto (carrera 7a # 26c-54), una marca emblemática del café de especialidad colombiano, galardonada por su calidad y compromiso.

Bogotá ofrece, a través del recorrido por entre estas tiendas, una experiencia perfecta para conocer, aprender y disfrutar la esencia del sabor cafetero colombiano. Es diciembre, huele a Navidad y que mejor que acompañarla con una buena taza de café.
Todos los planes turísticos y de entretenimiento en la ciudad los encuentras aquí, en www.visitbogota.co. No olvides descargar la aplicación gratuita ‘Visit Bogotá’ en tu teléfono celular.
