Powered by Smartsupp facebook
Banco audiovisual de Bogotá Mapas digitales

Salsa al Parque cuenta con 26 años de historia y patrimonio salsero en Bogotá. Foto: Idartes

El Parque Simón Bolívar volverá a convertirse en el epicentro de la salsa el próximo 4 y 5 de octubre, con la edición 26 de Salsa al Parque, organizado por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes). En esta ocasión, el festival reunirá a figuras legendarias de Puerto Rico, Cuba, Venezuela, República Dominicana y Colombia, que compartirán escenario con orquestas nacionales y distritales en una celebración que reafirma a Bogotá como capital salsera.

Podrás disfrutar de invitados internacionales como La Sonora Ponceña (Puerto Rico), orquesta fundada en 1954 por Enrique ‘Quique’ Lucca y dirigida durante décadas por Papo Lucca. Con más de 40 producciones discográficas, su sonido se distingue por la riqueza de sus arreglos, la fuerza de sus trompetas y el virtuosismo pianístico de Papo Lucca, lo que la ha consolidado como patrimonio vivo de la salsa mundial.

Desde Cuba llegará el espectáculo Estrellas de Buena Vista y Más, un ensamble que retoma la tradición del mítico Buena Vista Social Club. Foto: Idartes

Desde Puerto Rico, Frankie Vázquez, el ‘Sonero del Barrio’, pondrá a bailar a los asistentes con los éxitos que ha cultivado en sus más de 35 años de carrera artística. Y desde Cuba llegará el espectáculo Estrellas de Buena Vista y Más, un ensamble que retoma la tradición del mítico Buena Vista Social Club y la proyecta hacia nuevas generaciones. Otra agrupación cubana que podrás disfrutar es Manolito Simonet y su Trabuco, una de las orquestas más importantes de la timba contemporánea. También podrás ver, en vivo, a Luis Felipe González (Venezuela), cantante y compositor reconocido por éxitos como La Sirena, y Londres.

El maestro Luis Felipe González, de Venezuela, interpretará exitos mundialmente famosos como La Sirena, y Londres. Foto: Idartes

República Dominicana sumará su presencia con Mickey Taveras, intérprete que alcanzó gran reconocimiento en los años noventa con temas como Y qué me pasa y Quiéreme, que combinaron la salsa con la balada romántica. Venezuela estará representada por Porfi Baloa y sus Adolescentes, agrupación que revolucionó la salsa juvenil en los años noventa con un sonido fresco, letras urbanas y un sello inconfundible.

Con 26 ediciones a cuestas, este festival sigue siendo un símbolo de diversidad, inclusión y patrimonio, y este 2025 promete volver a demostrar por qué Bogotá es, cada vez más, la verdadera capital salsera de Colombia.

La fuerza nacional en el cartel de Salsa al Parque

El talento colombiano también tendrá un lugar destacado en esta edición. Yuri Buenaventura, uno de los artistas más influyentes de la salsa colombiana en el mundo ― quien se abrió camino en el exterior cantando en francés― interpretará sus grandes éxitos. Reconocido por llevar la salsa a escenarios sinfónicos y por fusionar los ritmos del Pacífico con la tradición caribeña, Buenaventura ha logrado consolidarse como una de las voces más potentes y universales del género. Será el encargado del cierre del festival.

Edy Martínez & Privilegio Latino también harán parte de la cuota nacional. Martínez, pianista y compositor pastuso es considerado una de las leyendas vivas de la salsa en Colombia, con una trayectoria que incluye colaboraciones con grandes figuras internacionales y una carrera que lo consolidó en Nueva York como uno de los músicos más versátiles de la escena latina.

Una de las cuotas caleñas en Salsa al Parque es Gustavo García, ‘El Pantera’, reconocido trombonista y compositor. Foto: Idartes 

 

Desde Cali llegará Gustavo García, ‘El Pantera’, trombonista y compositor que se ha ganado un espacio con su estilo melódico y contemporáneo. También, desde la capital del Valle del Cauca, llegará La Suprema Corte: agrupación fundada en los años noventa que fusiona la salsa ‘dura’ con elementos modernos. 

La tradición salsera de Medellín también estará presente con el Grupo Galé, una de las orquestas más reconocidas de Colombia, con más de 30 años de trayectoria. También podrás disfrutar al son de Marea Brava y Sonido 70, que aportarán el sonido fresco y urbano de las nuevas generaciones. 

Más información sobre Salsa al Parque en: www.idartes.gov.co/es

Si quieres más recomendaciones sobre planes y destinos en tu visita, consulta www.visitbogota.co. Y descarga la aplicación gratuita ‘Visit Bogotá’ en tu teléfono celular.

También te puede interesar

preloader
Chatea con Candelaria
CandelariaCandelaria
Todas mis respuestas son generadas por IA, basadas en la información contenida en Visitbogota.co. Si notas inconsistencias o algún error, puedes notificarlo a [email protected]