Luces y fantasía: agéndate con lo mejor de la Navidad en Bogotá
Durante la temporada de fin de año la ciudad se convertirá en un gran escenario cultural. Los espectáculos serán de talla mundial. Una programación para las familias y los turistas.
Bogotá celebra la tradición navideña con devoción y tecnología de vanguardia. Tanto los locales como los turistas están invitados a participar de la agenda de ‘Navidad es Cultura’: la programación organizada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) y apoyada por el Instituto Distrital de Turismo (IDT).
Serán 16 días seguidos de actividades en los que podrás disfrutar de espectáculos de talla mundial y de una ciudad que se ilumina con millones de luces. Una ciudad que se convertirá en un escenario cultural con una esmerada programación, que arrancará oficialmente el 7 de diciembre, el ‘día de las velitas’, con un gran desfile inaugural por la carrera Séptima.

Estos son los eventos imperdibles que se desarrollarán en los principales escenarios de la ciudad.
- Desfile inaugural desde la Plaza Cultural La Santamaría hasta la Plaza de Bolívar. En la tradicional ‘Noche de las velitas’ se enciende oficialmente el alumbrado público navideño. Serán dos kilómetros de recorrido musical con presencia de 25 agrupaciones y más de mil artistas. 7 de diciembre.
- ‘Navidad para el mundo’ en la Plaza de Bolívar. Es una exhibición digital de artes vivas que combina la interacción entre artistas y público con la tecnología digital. Entre el 13 y el 23 de diciembre. Serán tres funciones diarias (6:30, 7:30 y 8:30 p.m.).
- ‘El futuro que soñamos’, en la Plaza Cultural La Santamaría. Se trata de un espectáculo escénico interactivo que utiliza tecnología y narrativas inmersivas para que la audiencia interactúe con la historia. A diferencia de un espectáculo tradicional, aquí los espectadores no son sólo testigos: participan activamente en la evolución del espectáculo, tomando decisiones que impactan el desarrollo de la trama y creando una experiencia única y memorable. Serán dos funciones diarias: 7:00 y 9:00 p.m. entre el 13 y el 23 de diciembre.

- ‘La diversidad que nos une’, en el Parque Metropolitano El Tunal. Es una propuesta cultural para celebrar la pluralidad a través de un espectáculo de gran formato con diversas disciplinas artísticas. El evento se presenta como un escenario de encuentro y empatía, utilizando el arte como fuerza para impulsar una ciudad más solidaria y creativa. Se presentará entre el 17 y el 23 de diciembre con dos funciones diarias: 7:00 y 8:00 p.m.
- ‘Una Navidad para todos: Desfiles, novenas y ferias’ en la Plaza Fundacional de Suba. El evento incluye actividades gratuitas como conciertos, desfiles, novenas (rezos tradicionales) y ferias, buscando ofrecer a los ciudadanos una experiencia festiva para celebrar la temporada navideña. Entre el 17 y el 23 de diciembre.

- ‘Cuadras navideñas’. El colorido evento promueve la integración y sana convivencia entre vecinos que embellecen los barrios con decoración durante la época decembrina. Incluyen manifestaciones culturales como la realización de novenas con pesebres en vivo y la participación de artistas locales. Entre el 1 y el 19 de diciembre.
- ‘Sabor Bogotá’. Es un plan ideal para celebrar la cultura gastronómica de la ciudad en la época decembrina. Este evento a modo de feria ofrece los platillos típicos de la temporada como ajiaco, buñuelos y natilla, y busca promover la economía local y el turismo gastronómico.
- ‘Encuentros de arte y tradición’. Son eventos festivos que combinan expresiones artísticas con celebraciones navideñas, promoviendo la cultura, la memoria y la unión ciudadana en espacios públicos como museos y plazas. A menudo incluyen actividades como talleres, exposiciones, música, conciertos y representaciones de belenes o nacimientos. Entre el 19 y el 23 de diciembre.

Toda la programación navideña la encontrarás aquí, en www.visitbogota.co. Y no olvides descargar la aplicación gratuita ‘Visit Bogotá’ en tu teléfono celular.
