Powered by Smartsupp facebook
Banco audiovisual de Bogotá Mapas digitales

"Los viajeros nacionales y extranjeros que lleguen a Bogotá en el mes de septiembre del 2025 podrán disfrutar de una nutrida agenda de eventos y espectáculos culturales de alto nivel que consolidan a la ciudad como la capital cultural y creativa de América Latina. Con el propósito de celebrar el mes del turismo —que coincide con el mes del amor y la amistad— se creó una alianza público - privada y una estrategia integral de promoción turística y cultural entre la Cámara de Comercio de Bogotá, la Secretaría de Cultura,Recreación y Deporte (SCRD), el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), la Orquesta Filarmónica de Bogotá, Red Bull, Páramo y el Instituto Distrital de Turismo (IDT). 

La programación incluye el Primer Concierto de Hiphop Filarmónico, el Festival Cordillera, la Primera Bienal Internacional de Arte, la Feria Internacional de Arte de Bogotá (ARTBO), Festivales al Parque, el  Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá y el Bogotá Music Market (BOmm).  Se suma a la agenda permanente de espectáculos culturales —que se pueden consultar en www.visitbogota.co  y coincide con los intereses de los visitantes internacionales que llegan a la capital. Según la Investigación Viajeros 2024 —elaborada por el Observatorio de Turismo de Bogotá— las actividades preferidas por los turistas extranjeros fueron las culturales, históricas y arquitectónicas, con un sobresaliente 73,2%; seguidas de la gastronomía local (62,1 %) y las experiencias en la naturaleza (54,2 %).      

Juan Luis Guerra fue uno de los artistas invitados al Cordeillera 2024. Foto: Cortesía del evento.

Los grandes eventos internacionales también impulsan el desarrollo económico y creativo, fortalecen la identidad local, estimulan la participación ciudadana a través de experiencias culturales que conectan a las personas con el territorio y le rinden tributo a la declaratoria que la Unesco le asignó a Bogotá como la Ciudad Creativa de la Música.

Hip hop filarmónico
La primera de las actividades se celebrará el 7 de septiembre a las 11:00 a.m. en el Mirador del Paraíso, ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar, en el sur de Bogotá, en la última estación a la que llega el innovador TransMiCable. En un hecho sin precedentes en nuestra historia, un grupo de artistas urbanos de dicho sector, patrocinados por Red Bull, ofrecerán el Primer Concierto de Hip Hop Filarmónico de la mano de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Este evento le da un fuerte impulso a Ciudad Bolívar como un destino de turismo cultural y comunitario que ofrece experiencias similares a la de la Comuna 13, en Medellín. Distintas organizaciones y colectivos ofrecen circuitos de arte urbano con decenas de grafitis que cuentan cómo, en esta localidad capitalina, el turismo y las inversiones en infraestructura les ha permitido encontrar una herramienta de desarrollo económico e inclusión social. 

Festival Cordillera 
Entre el 13 y el 14 de septiembre el turno será para la tercera edición del Festival Cordillera. El parque metropolitano Simón Bolívar recibirá a miles de visitantes —fueron más de 75 personas en el 2024 según Páramo Presenta, organizador del certamen— que disfrutarán de un cartel de lujo. Fito Páez, Carlos Vives, Rubén Blades, Miguel Bosé, la agrupación argentina de rock en español Serú Girán —que se reúne de nuevo después de más de 30 años de separación—, Orishas, Gipsy Kings y La Mosca Tsé Tsé son algunos de los artistas invitados. Más información en: www.cordillerafestival.com

La ciudad se engalanará con la Primera Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25. Foto: Cortesía SDCRD. 

Bienal Internacional de Arte
La Primera Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25  ubica a Bogotá en el gran circuito del arte internacional a la altura de otras grandes capitales del mundo como Sao Paulo, Venecia o Sydney, que cuentan con sus propias bienales de arte. Del 20 de septiembre al 9 de noviembre de 2025, la BOG25 permitirá a los ciudadanos y turistas dialogar y resignificar el espacio público bogotano de maneras poéticas, disruptivas y creativas. Se trata de una apuesta por fomentar y fortalecer el ecosistema de las artes plásticas y visuales, la arquitectura y el diseño en Bogotá. Reunirá a artistas de trayectoria nacionales e internacionales, curadores y artistas independientes, proyectos de arte popular e intervenciones barriales seleccionados por convocatoria. Este certamen, liderado por la Alcaldía Mayor a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD), tendrá como invitada de honor a la Ciudad de México. Más información en: www.bienalbogota.com.

ARTBO 2025 
Entre el 25 y el 28 de septiembre del 2025, la Feria Internacional de Arte de Bogotá (ARTBO) convoca a galerías, curadores y artistas nacionales e internacionales, y al público en general, en una de las plataformas de intercambio cultural e investigación más importantes e innovadoras de América Latina. Cada año, gracias a su enfoque en calidad y diversidad, ofrece una de las vitrinas culturales de más trascendencia en las artes plásticas en Colombia y se convierte en el eje central del circuito artístico en la región. Es por esos motivos que es considerada una de las visitas ineludibles en el circuito del arte a nivel mundial. El evento se llevará a cabo del 25 al 28 de septiembre en Ágora Bogotá - Centro de Convenciones (Ac. 24 #38-47).  Más información en: www.artbo.co

Jazz al Parque será el 6 y el 7 de septiembre, en el parque El Virrey. Foto: Cortesía IDARTES. 

Festivales al Parque y Música Sacra
Los Festivales al Parque son una serie emblemática de eventos gratuitos al aire libre en Bogotá, organizados por el Instituto Distrital de las Artes (IDARTES), que celebran la diversidad musical, fomentan la apropiación del espacio público, la convivencia y la cultura ciudadana. Desde su inicio con Rock al Parque en 1995, se han consolidado como una apuesta cultural incluyente y de acceso libre que reconoce el patrimonio y la diversidad musical y folclórica de Colombia y que también exalta a géneros internacionales como el jazz y el hip hop. Entre el 6 y el 7 de septiembre, en el parque El Virrey (calle 88 entre la Carrera 7a y la Autopista Norte), el turno será para Jazz al Parque. La programación explorará la relación intrínseca entre el jazz y la ciudad como un espacio donde es posible el encuentro entre identidades diferentes que se relacionan y producen nuevas direcciones culturales y sonoras. 

Entre el 10 de septiembre y el 5 de octubre se llevará a cabo la edición 2025 del Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá: un evento musical anual, de carácter multirreligioso, que congregará a más de 750 artistas de 20 países que se presentarán en más de 30 escenarios de Bogotá, varios de ellos, en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (calle 170 No. 67 - 51). La programación incluye 50 eventos con solistas, ensambles, orquestas y coros profesionales de los cinco continentes. 

La segunda edición de Popular al Parque se celebrará entre el 27 y 28 de septiembre en el Parque Simón Bolívar. Su programación tendrá, como protagonistas, sonoridades tanto de México como de Colombia, dando voz a quienes siguen haciendo latir con fuerza los sonidos de esta tradición que comenzó en las montañas de Antioquia y hoy resuena en todo el país. 
Más información sobre los Festivales Al Parque en: www.idartes.gov.co/es/areas-artisticas/musica/programa-festivales-al-parque 
Más información sobre el Festival Internacional de Música Sacra: www.festivalmusicasacra.com

En el Teatro Mayor se llevará a cabo la edición 2025 del Festival Internacional de Música Sacra. Foto: Cortesía del evento. 

Bogotá Music Market (BOmm) 
Llega la decimocuarta versión del Bogotá Music Market (BOmm): un programa de la Cámara de Comercio de Bogotá que funciona como un mercado para el sector musical, conectando artistas colombianos con la industria musical nacional e internacional para generar negocios y oportunidades de circulación y promoción. Es una plataforma donde profesionales como artistas, managers, bookers, sellos discográficos, compradores y marcas pueden reunirse para intercambiar ideas, realizar acuerdos, ampliar redes profesionales y descubrir nuevas propuestas musicales colombianas. Será entre el 9 y el 12 de septiembre. Más información en: www.bogotamusicmarket.com/

También te puede interesar

preloader
Chatea con Candelaria
CandelariaCandelaria
Todas mis respuestas son generadas por IA, basadas en la información contenida en Visitbogota.co. Si notas inconsistencias o algún error, puedes notificarlo a [email protected]