Cundinamarca Fest promete una puesta en escena sin precedentes en la que la historia, la innovación y el orgullo regional se unen para contarle a Colombia y al mundo toda la riqueza turística y de biodiversidad que esta región tiene para ofrecer.
El festival, que se llevará a cabo entre el 13 y el 16 de noviembre en el Parque Simón Bolívar de Bogotá, contará con cuatro grandes pabellones, cada uno con un enfoque distinto que permitirá recorrer, en un mismo espacio, los paisajes, tradiciones y talentos del departamento.
El pabellón ‘De Cundinamarca para el mundo’ abre las puertas al turismo, la inversión y el orgullo regional. Este espacio, que recibe al visitante con lo mejor de nuestros cafetales, flores y esmeraldas tipo exportación. La adrenalina, la innovación y el orgullo deportivo del territorio se vivirán aquí. El visitante podrá experimentar lo mejor de nuestros deportes extremos, combinando tecnología, actividad física y diversión en simuladores de rafting, ciclismo, paracaidismo y mucho más. Este espacio celebra la fuerza, disciplina y pasión de los deportistas cundinamarqueses, bajo el lema ‘Vívelo, disfrútalo, siéntelo y hazlo extremo’.
El pabellón Cundinamarca Biodiversa dará a conocer, a través de una experiencia sensorial e inmersiva, el páramo, los ríos, las cascadas, los bosques y las lagunas encantadas. Los visitantes también podrán hacer avistamiento de aves, ver al oso de anteojos, al venado de cola blanca y la rana dorada.
Sabores de Cundinamarca es el nombre del pabellón que ofrecerá las delicias del departamento. La carne del llano cundinamarqués, la gallina campesina, las arepas, la fritanga, el viudo del río Magdalena, el chupe, el sancocho, los amasijos y los postres de la Sabana se dan cita en un mismo lugar.
Los sabores auténticos del campo y los mejores productos de las 15 provincias del departamento llegarán a Bogotá con frutas frescas, hortalizas, miel, café, cacao, flores y lácteos se exhiben directamente de manos de quienes los cultivan y elaboran.

El festival también es para los más pequeños. En este espacio, los niños descubrirán la magia del territorio a través de juegos, talleres artísticos, actividades ambientales y experiencias sensoriales que despiertan su curiosidad por la ciencia, la cultura y la naturaleza. Y pueden llevar a las mascotas, que tendrán zonas de hidratación, asistencia veterinaria, actividades recreativas y espacios diseñados para su bienestar.
Jessi Uribe, Fonseca y Aterciopelados
Los visitantes deben prepararse para encontrar más de 2.000 artistas en escena que traerán lo mejor de las ferias y fiestas de Cundinamarca. Se presentará una banda sinfónica, y habrá comparsas y danzas. También será la oportunidad para apreciar lo mejor de la artesanía cundinamarquesa elaborada en vivo por nuestros artesanos en lana, cuero, bisutería, cestería, cerámica y alfarería.
El viernes 14 de noviembre se presentará el artista Jessi Uribe y se llevará a cabo el primer concierto tecno gratuito de Bogotá, a cargo de DJs de la escena nacional. Al día siguiente, el turno será para Fonseca, Aterciopelados y Nampa Básico. Y el domingo 16 se presentarán los artistas Pipe Bueno, Luis Alfonso, Ciro Quiñones y Édgar Montaño.
Cundinamarca Fest es una iniciativa de la Gobernación de Cundinamarca que busca acercar el territorio al corazón de los capitalinos, promoviendo el turismo, la cultura y el orgullo regional. Si quieres más información sobre planes y destinos en tu visita a la capital colombiana, quédate aquí: en www.visitbogota.co. Y no olvides descargar la aplicación gratuita ‘Visit Bogotá’ en tu celular.
