Powered by Smartsupp facebook

La Catedral Primada de Bogotá no solo es la iglesia católica más importante de Colombia: es el principal templo donde los creyentes pueden vivir el 'Jubileo de la Esperanza', convocado por el papa Francisco para este año y que tiene como lema ser ‘Peregrinos de esperanza’. 

Y, como propósito principal, busca que sea un tiempo de paz y reconciliación en medio de los desafíos que enfrenta el mundo, tales como las guerras, las crisis sociales y los efectos del cambio climático, entre otros. Este Jubileo busca ser un signo de renovación, ayudando a restablecer un clima de esperanza y confianza. 

Catedral Primada - Archivo OAC

¿Qué significa peregrinar?. Cuando nos movemos, de hecho, no cambiamos solo de lugar  sino que nos transformamos nosotros mismos. Por eso, es importante prepararse, planificar el trayecto y conocer la meta. En este sentido, la peregrinación que caracteriza este año empieza antes del propio viaje: el punto de partida es la decisión de hacerlo.

La peregrinación es una experiencia de conversión, un cambio de la propia existencia para orientarla hacia la santidad de Dios. Con ella, también se hace propia la experiencia de esa parte de la humanidad que, por diversas razones, se ve obligada a ponerse en camino para buscar un mundo mejor para sí misma y para la propia familia.

“El  mismo hecho físico o acontecimiento de ingresar a la Catedral se convierte en una gracia. El año santo, o del Jubileo de la Esperanza, es particular para poder obtener esta gracia o la indulgencia plenaria”, afirmó monseñor Pulido, párroco de la Catedral Primada, quien aparece en la foto principal de este artículo.

Catedral Primada - Archivo OAC

El Jubileo es un signo de reconciliación

También un signo jubilar es poder vivir el sacramento de la reconciliación y aprovechar este tiempo para redescubrir el valor de la confesión y recibir personalmente la palabra del perdón de Dios. 

Por esta razón, la Catedral de Bogotá ofrece, a lo largo del año Jubilar 2025, la posibilidad a los fieles de celebrar este sacramento en su forma individual, todos los jueves y viernes, de 9:00 a.m. a las 12:00 m. 

Igualmente, en los días indicados para las peregrinaciones de las parroquias arquidiocesanas a la Catedral por Arciprestazgos —grupo de parroquias cercanas que comparten una misma realidad pastoral— los peregrinos podrán obtener la gracia de la Confesión. Las fechas están establecidas en un calendario propio que se puede conocer ingresando al sitio web de la arquidiócesis de Bogotá:  www.arquibogota.org.co

Todos los grupos, instituciones y personas que deseen peregrinar a la Catedral de Bogotá, serán bienvenidos. Pueden encontrar mayor información en la página web de la catedral: catedral.arquibogota.org.co

 

Catedral Primada - Archivo OAC

Finalmente, los otros templos oficiales de peregrinación para el jubileo de la esperanza dentro del territorio arquidiocesano son el Santuario del Señor de Monserrate, el Santuario de Nuestra Señora de la Peña (carrera 7a bis este # 7ª-50), Basílica Menor de Nuestra Señora de Lourdes (carrera 13 # 63-27),  Basílica Menor de Nuestra Señora de Chiquinquirá (carrera 13 # 51-38), Basílica Menor la Inmaculada Concepción de Cáqueza (avenida carrera 4a # 2-39, Cáqueza - Cundinamarca), Parroquia Santa María de la Esperanza (carrera 1b este # 75-26 sur), Parroquia Del Divino Niño Jesús del  20 de Julio (carrera 5ª # 28ª - 18 sur). Y, en el norte de la ciudad, la Parroquia San Juan de Ávila (carrera 18 # 136-36)

En el siguiente video pueden ver la invitación de monseñor Sergio Raúl Pulido Gutiérrez, párroco en la Catedral Primada de Colombia: https://www.youtube.com/watch?v=DVFuh2hC0L0&t=2s 
 

También te puede interesar

preloader
Chatea con Candelaria
CandelariaCandelaria
Todas mis respuestas son generadas por IA, basadas en la información contenida en Visitbogota.co. Si notas inconsistencias o algún error, puedes notificarlo a [email protected]